-- DECÁLOGO --
Decálogo del deportista:
- Lo primero son los estudios y después el baloncesto.
- Respeto a todos los compañer@s, al entrenador, al árbitro y a los rivales (dar la mano después de cada partido). Así como al material que se use en entrenamientos y partidos, y a la instalación deportiva.
- Compromiso con el equipo en todos los entrenamientos y partidos. Aquel que no pueda ir al partido tendrá que avisar a su entrenador/a con la mayor antelación posible.
- Puntualidad en todos los entrenamientos y partidos.
- Compañerismo dentro y fuera de la pista, fundamental para formar un equipo. En caso de conflicto con un compañero/a, comunicárselo al entrenador/a.
- Cumplir las indicaciones del entrenador. Confiar en su criterio y en la manera de desenvolverse en la cancha.
- Indumentaria apropiada para la práctica de baloncesto. El equipaje de juego entregado en septiembre-octubre, será para toda la temporada y se devolverá en mayo.
- Esfuerzo e implicación por parte de todos (jugadores y familia) clave para llegar a conseguir buenos resultados.
- Disfrutar de este deporte y aprovechar a mejorar como persona y como jugador/a de baloncesto.
- Acompañar la actividad física con una buena alimentación, hidratación y descanso. El "entrenamiento invisible" también es muy importante.
- Desayuno completo cada día, y antes de un partido con mayor razón.
- Después de un entrenamiento, merienda SANA: fruta, bocata. Evitar las grasas (bollos y dulces) que no aportan nada beneficioso para la salud.
- Dieta variada y equilibrada.
- Hidratarse cada día con aproximadamente 2 litros de agua.
- Dormir las ocho horas recomendadas para tener el cuerpo fresco y descansado.
Decálogo de las familias y aficionados:
- Respetar a todos los compañer@s, al entrenador, al árbitro y a los rivales. Educación ante todo.
- Compromiso con el equipo en todos los entrenamientos y partidos. Aquel que no pueda ir al partido tendrá que avisar a su entrenador/a.
- Puntualidad en todos los entrenamientos y partidos.
- Respetar el espacio físico del grupo, tanto en entrenamientos como en partidos. Desde la grada limitarse a animar y a disfrutar del baloncesto.
- Apoyar las indicaciones del entrenador. Confiar en su criterio y en la manera de desenvolverse en la cancha. Si en algún caso no se está de acuerdo con alguna decisión, llevar la queja a través de los cauces adecuados (el diálogo es el camino).
- No agobiar, ni presionar a los niños/as con órdenes de cómo jugar. Dejad que aprendan a través de la práctica y bajo el camino técnico-táctico que marca el entrenador. El entrenador/a es el responsable del equipo, él/ella está titulado para intentar hacerlo de la mejor manera posible.
- Valorar el esfuerzo realizado por los jugadores más que el resultado de las competiciones.
- Apoyar a los entrenadores y al Club, colaborando en todo lo que sea posible.
- Disfrutar de vuestros hijos/as a la vez que fomentáis una forma de vida sana, activa y con buenos valores educativos.
- Cuidar de la alimentación, hidratación y descanso de los/as jugadores/as. Seguro que los entrenadores os pueden orientar con algunas pautas.